Viernes, abril 4, 2025
Inicio MIRADA Santa Fe: un condenado cada 31 horas por violencia de género, familiar...

Santa Fe: un condenado cada 31 horas por violencia de género, familiar o abuso sexual

El total de casos denunciados llegó a 9.144 en el año: un promedio de 25 denuncias por día. Sin embargo, casi una de cada dos denuncias -el 48%- terminó siendo desestimada por falta de elementos suficientes como para imputar a alguien del delito.

“Son números que quizá puedan sorprender, pero que se sostienen durante los últimos años”, explicó el fiscal regional, Jorge Nessier, a AIRE. Actualmente, la Unidad Fiscal de Violencia de Género, Familiar y Sexual, cuenta con 7 fiscales operativos -una de las fiscales del área dejó su cargo y pasó a depender de la Fiscalía Regional durante el último año-.

Jorge Nessier, fiscal regional de Santa Fe.

Jorge Nessier, fiscal regional de Santa Fe.

– ¿Por qué motivo se desestimó prácticamente la mitad de las denuncias presentadas en 2024?

– Muchas veces, los fiscales reúnen elementos y advierten que no hubo delito, o que no se cuenta con pruebas suficientes como para imputar al denunciado, porque solo cuentan con la manifestación del denunciante sin que exista otro tipo de corroboración posible.

Cuando esto sucede, las causas terminan siendo desestimadas, sin que se llegue a imputar a nadie.

En cambio, cuando ya hubo una persona imputada, pero el fiscal entiende que no cuenta con elementos como para continuar con la investigación, el caso se archiva. Durante 2024, 53 causas fueron archivadas, en cuyo caso puede reabrirse si aparecen nuevos elementos de prueba.

Las víctimas de violencia de género, familiar y sexual en Santa Fe

Sobre el total de denuncias presentadas durante 2024, el 81.80% (7.480) de las posibles víctimas fueron mujeres; mientras que el 15,70% (1.436) fueron varones.

Estas cifras oficiales no distinguen entre la cantidad de mujeres u hombres que denuncian haber sido víctimas de abusos sexuales, o de otro tipo de violencia doméstica.

Nessier explicó que, en general, las denuncias que tienen como víctimas a varones se producen por supuestos abusos sexuales a menores de edad: “Suele tratarse de niños abusados o posiblemente abusados. No es usual que haya hombres adultos que denuncien haber sufrido abusos u otro tipo de violencia”.

En el caso de las mujeres, la situación es diferente, ya que resultan mucho más comunes las denuncias por violencia de género, que no llegan a implicar abusos sexuales.

En 2024, el MPA registró 228 (2,49%) denuncias con víctimas de género masculino y femenino. “Por lo general, esto suele darse cuando hay niños y niñas abusados”, dijo el fiscal regional.

En todo 2024 se produjeron 282 condenas por violencia de género, familiar o abusos sexuales en la Fiscalía Regional 1 de Santa Fe.

En todo 2024 se produjeron 282 condenas por violencia de género, familiar o abusos sexuales en la Fiscalía Regional 1 de Santa Fe.

El resto de las denuncias recibidas en la Fiscalía Regional 1 por violencia de género, familiar y sexual durante 2024, terminaron el año en alguna de estas instancias:

  • 3.655. En investigación, sin audiencia imputativa: todas las causas que no cuentan con condenas, ni fueron desestimadas.
  • 695. En investigación con audiencia imputativa: hay una persona que ya fue imputada, que puede transitar el proceso detenida, o en libertad.
  • 31. En ejecución de condiciones de la suspensión del juicio a prueba: se trata de casos en los que no hubo abusos sexuales, sino de violencia sin armas, ni situaciones de gravedad. Por eso, si la persona no tiene antecedentes, las lesiones fueron leves o hubo reparación, durante uno o dos años el proceso queda suspendido. Si con posterioridad no se registra ningún otro hecho, se dicta el sobreseimiento.
  • 17. Criterio de oportunidad: es la facultad que tiene la Fiscalía para desistir de promover o continuar con la acción penal. Se suele dar en casos que derivan en conciliación o mediación, y se prescinde de aplicar sanciones porque se entiende que ya existió una reparación material o de otro tipo.
  • 5. Remitidos a mediación.
  • 3. Sobreseídos: se trata de personas que estuvieron imputadas, pero luego el quedó archivado. Finalmente, la defensa pide el sobreseimiento y la persona no puede ser juzgada nuevamente por ese mismo hecho.
  • 1. Remitido a conciliación. El conciliador escucha los testimonios y propone soluciones que pueden ser o no aceptadas por las partes.
  • 1. Se encontraba en juicio al cierre de 2024.