
Esta nota fue publicada en Aire Digital
La noticia pasó desapercibida en la ciudad de Santa Fe, pero el 27 de septiembre del año pasado, a las 13.20, el diario El Litoral publicó un informe bajo el siguiente título: “Santa Fe fortalece sus relaciones bilaterales con Francia, España, Finlandia y Armenia, con la aprobación de tres cónsules y un vicecónsul”.
En realidad, la noticia brinda una verdad a medias, ya que restan los pasos finales como para que Caputto acceda a ese cargo que espera hace al menos cuatro años.
“Estos puestos consulares implican el fortalecimiento de las relaciones bilaterales, es decir, se traduce en una mayor colaboración en áreas estratégicas como el comercio, la educación, la cultura y la ciencia. La representación consular facilita la creación de oportunidades comerciales entre empresas locales y extranjeras”, dice esta nota, en la que aparece la foto de Caputto.
Tal como viene informando AIRE, la Justicia federal secuestró teléfonos de Carlos Vaudagna, exjefe de la Afip Santa Fe y Rosario, donde aparecieron chats con empresarios, miembros de la Justicia, políticos, sindicalistas y otras personas que ahora también son investigadas por posibles delitos.
Vaudagna reconoció que esos chats fueron escritos por él y declaró como arrepentido para reducir la pena que puede corresponderle por los delitos cometidos.
Ante la noticia de la designación de Nahuel Caputto -quien aparece en los chats de Vaudagna- como nuevo cónsul honorario, AIRE se contactó con la Embajada de Francia en la Argentina para confirmar esta información. Desde la Embajada se solicitó el envío de las preguntas respectivas por mail.
Las preguntas enviadas fueron las siguientes:
1.- ¿Carlos Nahuel Caputto es cónsul honorario de Francia en Santa Fe?
3.- ¿Por qué motivos el Gobierno de Francia dispuso nombrar cónsul honorario (si así fuera) a Caputto?
4.- ¿Existió alguna recomendación de alguien en particular?, ¿fue una medida tomada desde la Embajada?, ¿cuáles fueron las razones?
5.- ¿El Gobierno de Francia puede tomar alguna medida sobre este nombramiento, mientras avanza la investigación de la Justicia federal argentina?
6.- ¿La Justicia federal debe informar a la Embajada de Francia sobre las investigaciones que pesan sobre Nahuel Caputto?
La respuesta de la Embajada de Francia sobre Nahuel Caputto
Ocho horas después, llegó la respuesta desde el área de Prensa de la Embajada de Francia en la Argentina:
“Estimado José,
espero se encuentre muy bien.
En el enlace que le enviamos a continuación, encontrará la lista actualizada al día de hoy de los cónsules honorarios que se encuentra en la página web de la Embajada : https://ar.ambafrance.org/Les-consuls-honoraires-relais-du-consulat-en-province-5093
Deseándole un excelente fin de jornada.
Cordiales saludos”.
En el link enviado por la Embajada de Francia, figuran los nombres de todos los cónsules honorarios de ese país en la Argentina, entre los que no aparece Carlos Nahuel Caputto.
AIRE insistió con otra serie de preguntas a la Embajada, pero hasta el momento no hubo respuestas.
Ante tales circunstancias, AIRE se contactó con el cónsul honorario de Francia en la ciudad de Rosario, Mohamed Ndao, quien atendió a este medio con suma amabilidad y reconoció que se encuentran muy avanzados los trámites para que esta capital cuente con una persona que cumpla sus mismas funciones.
“No puedo revelar el nombre, pero tengo entendido que solo resta que la Cancillería de la República Argentina acepte este nombramiento por parte del Gobierno de Francia”, explicó.
Desde la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto de la Cámara de Diputados de la Nación, también confirmaron a AIRE que a fines del año pasado se dictaminó a favor de la autorización para que Caputto y otros ciudadanos argentinos fueran designados cónsules y vicecónsules honorarios.
Este trámite se había iniciado en 2020 en la Cámara de Senadores de la Nación, donde se produjeron demoras que postergaron las autorizaciones durante esos cuatro años.
Qué significa ser cónsul honorario
A nivel mundial rige la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares, que entró en vigencia el 19 de marzo de 1967.
Según esta Convención vigente, un cónsul honorario goza de “facilidades, privilegios e inmunidades”, que incluyen un trato preferencial en aeropuertos y en áreas de migraciones.
“Lo de la ‘valija diplomática’ ya dejó de tener tanta preponderancia, porque hoy las comunicaciones pueden realizarse de un país a otro mediante la tecnología. Sin embargo, es evidente que si una persona muestra sus credenciales diplomáticas o consulares, tiene un trato privilegiado en un aeropuerto”, reconoció un funcionario de carrera de la Cancillería argentina que en estos momentos cumple funciones fuera del país y que, luego de preguntar sobre el contenido de este informe periodístico, pidió que su nombre fuera mantenido en reserva.
La Convención de Viena establece:
- “La valija consular no podrá ser abierta ni retenida. No obstante, si las autoridades competentes del Estado receptor tuviesen razones fundadas para creer que la valija contiene algo que no sea la correspondencia, los documentos… podrán pedir que la valija sea abierta, en su presencia, por un representante autorizado del Estado que envía. Si las autoridades del Estado que envía rechazasen la petición, la valija será devuelta a su lugar de origen”.
- “La persona que ocupe un cargo de cónsul honorario, “en el ejercicio de sus funciones estará protegida por el Estado receptor. Gozará de inviolabilidad personal y no podrá ser objeto de ninguna forma de detención o arresto”.
- “Cuando se instruya un procedimiento penal contra un funcionario consular honorario, éste estará obligado a comparecer ante las autoridades competentes. Sin embargo, las diligencias se practicarán con la deferencia debida a ese funcionario por razón de su carácter oficial y, excepto en el caso de que esté detenido o puesto en prisión preventiva, de manera que se perturbe lo menos posible el ejercicio de las funciones consulares. Cuando sea necesario detener a un funcionario consular honorario, se iniciará el procedimiento contra él con el menor retraso posible”.
- “El Estado receptor tendrá la obligación de conceder al funcionario consular honorario la protección que pueda necesitar por razón de su carácter oficial”.
- “Cuando se arreste o detenga preventivamente a un miembro del personal consular, o se le instruya un procedimiento penal, el Estado receptor estará obligado a comunicarlo sin demora al jefe de oficina consular. Si esas medidas se aplicasen a este último, el Estado receptor deberá poner el hecho en conocimiento del Estado que envía, por vía diplomática”.
- Sin perjuicio de sus privilegios e inmunidades, todas las personas que gocen de esos privilegios e inmunidades deberán respetar las leyes y reglamentos del Estado receptor. También estarán obligadas a no inmiscuirse en los asuntos internos de dicho Estado.
Hasta el momento, el nombre de Carlos Nahuel Caputto no figura en el listado oficial de cónsules honorarios en la página web de la Embajada de Francia en la Argentina.
Sin embargo, todo indica que el trámite para que esto suceda está a punto de concluir. Salvo que, a raíz de las investigaciones de la Justicia federal sobre Caputto, el gobierno francés desista de su decisión.

