
Esta nota fue publicada en Aire Digital
Carlos Nahuel Caputto, el empresario santafesino sospechado en el marco del caso Carlos Vaudagna -el exjefe de la Afip que declaró como arrepentido-, se encuentra a un paso de alquilarles un edificio a los mismos fiscales federales que lo investigan. Se trata del inmueble de calle Belgrano 2725, donde hasta hace pocas semanas funcionó el diario El Litoral.
Actualmente, los tres fiscales federales con asiento en esta capital -el fiscal de Juicio, Martín Suárez Faisal; y los fiscales Gustavo Onel y Walter Rodríguez– trabajan en edificios diferentes: en la sede del Tribunal Oral Federal, en un inmueble sobre calle Monseñor Zaspe y en otro ubicado en calle San Jerónimo.
Por ese motivo, el Ministerio Público Fiscal de la Nación lanzó el año pasado la licitación 31/2024, con el objetivo de alquilar un inmueble donde pudieran trabajar estos tres fiscales federales de Santa Fe y el cuerpo de empleados.
Sin embargo, el 14 de octubre del año pasado el Ministerio Público Fiscal declaró desierta la licitación 31/2024, por lo que se inició un mecanismo de contratación directa que desembocó en el edificio donde funcionaba el diario El Litoral, frente a la Terminal de Ómnibus de la ciudad de Santa Fe.
Ese 14 de octubre, en el Boletín Oficial de la Nación se publicó la siguiente información: la Procuración General de la Nación declara desierta la licitación pública 31/2024 y ordena “Instruir a la Dirección de Logística y Gestión Edilicia el inicio de búsqueda de un inmueble en la ciudad de Santa Fe, provincia homónima, para ser destinado al funcionamiento de dependencias del Ministerio Público Fiscal de la Nación, conforme lo estipulado en el Art. 13 del Reglamento para Locación de Inmuebles, aprobado por la Resolución ADM 173/2006, teniendo en consideración que aún persiste dicha necesidad”.
Esto significa que, de concretarse la operación -solo falta la última firma del Ministerio Público Fiscal de la Nación / Procuración General de la Nación-, los fiscales que deben investigar a Caputto trabajarán en un edificio que le pertenece al sospechado empresario, como socio mayoritario del vespertino santafesino. Así lo confirmaron tres fuentes consultadas por AIRE.
Se trata del mismo empresario que, a pesar de las sospechas que pesan en su contra, está punto de convertirse en cónsul honorario de Francia, salvo que la Embajada de ese país en la Argentina decida dar marcha atrás con este nombramiento, a raíz de las investigaciones de la Justicia federal.
Caputto, las islas y las frustradas inspecciones de la Afip
Tal como revelara AIRE en una nota publicada en 20 de marzo de este año, Caputto es uno de los 10 nombres que aparecen investigados por la Justicia federal, en 5 hechos ocurridos en la ciudad de Santa Fe, que salieron a la luz a partir de los chats de Whatsapp que aparecieron en los celulares del exjefe de la Afip, Carlos Vaudagna.
Por el primero de los hechos, se le imputa a Vaudagna, entre 2016 y 2019 como jefe de Afip, haberse valido de información a la que accedía desde el puesto que ocupaba, con el objetivo de que ciertos contribuyentes paguen menos impuestos.
Se le atribuye, en concreto, haber brindado asesoramiento técnico y contable a favor de Carlos Nahuel Caputto, Carlos Daniel Felice y la contadora María Virginia Copello, para que mediante un complejo entramado de sociedades comerciales, en la que intervino la empresa Deusto SA, pudieran obtener fracciones de terrenos correspondientes a las islas Los Mellados y Sirgardero.
Entre 2018 y 2020, la Justicia federal determinó que Caputto se había comprado esas islas a sí mismo, con el objetivo de generar gastos ficticios que le permitieran pagar menos Impuesto a las Ganancias.
A partir de los chats encontrados, se sospecha que Vaudagna le recomendó a Caputto realizar esta maniobra: “Ya le encontré la vuelta”, afirma el exAfip en las conversaciones.
En estos momentos, la Justicia federal no descarta que Nahuel Caputto actuara por entonces como testaferro de Carlos Felice.
Si bien el caso de la compra de las islas está cerrado -porque Caputto pagó alrededor de 10 millones de pesos que en ese momento eran aproximadamente 240.000 dólares-, la Justicia federal analiza ahora otros posibles delitos conexos que los involucrados pudieron haber cometido.
Otro hecho en el que Caputto aparece investigado es el siguiente: se le imputa a Vaudagna haber asesorado a Carlos Nahuel Caputto sobre cuestiones fiscales y contables, cuando esa actividad le estaba vedada en virtud a su cargo en la Afip.
Se sospecha que facilitó información reservada sobre distintos contribuyentes y haber frenado inspecciones de la Afip en la firma Consultora Arcadia, de Nahuel Caputto. En aquel momento las oficinas funcionaban en calle Rivadavia, pero se trasladaron recientemente al mismo nuevo edificio del diario El Litoral.
Los chats revelan que Caputto se comunicó directamente con Vaudagna para informarle sobre la presencia de agentes de la Afip en Arcadia. En distintos intercambios, Vaudagna le daba instrucciones y, en un momento, se contactó con el integrante de la Afip, Néstor Javier Bermúdez, para archivar el caso.

