Miércoles, febrero 19, 2025
Inicio MIRADA Laguna Setúbal: Ambiente y Assa, dispuestos a cooperar en el control de...

Laguna Setúbal: Ambiente y Assa, dispuestos a cooperar en el control de la calidad del agua

Como sucede en los últimos años, la Municipalidad de Santa Fe solo consideró apta como balneario la playa de la costanera este.

En este contexto, la Municipalidad de Santa Fe adelantó que buscará los mecanismos para brindar mayor transparencia a estos informes e informó que convocará al Ministerio de Ambiente de la Provincia y a Aguas Santafesinas (Assa), para trabajar en conjunto en el control de la calidad del agua de la Setúbal.

Como sucede en los últimos años, la Municipalidad de Santa Fe solo consideró apta como balneario la playa de la costanera este.

Como sucede en los últimos años, la Municipalidad de Santa Fe solo consideró apta como balneario la playa de la costanera este.

Desde el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático ya hubo una respuesta: “Estamos siempre dispuestos a colaborar con los gobiernos locales en el marco de nuestras competencias. En caso de ser convocados, abriremos el diálogo para evaluar conjuntamente la situación”, manifestó una fuente calificada.

Un planteo similar se produjo desde Aguas Santafesinas: “Si nos convoca la Municipalidad de Santa Fe para trabajar en el tema, desde ya vamos a prestar toda nuestra colaboración”, dijo Darío Boscarol, director de la empresa.

Los controles que realiza Assa en la Laguna Setúbal

Boscarol explicó que, en estos momentos, el foco de interés específico de Assa está vinculado con la calidad del agua cruda que se toma frente al Club Regatas y en el Colastiné.

“Cada cuatro horas se hacen análisis de calidad de agua en estos puntos, porque de eso depende los insumos que vamos utilizando para potabilizarla. Es decir, tenemos un seguimiento prácticamente en tiempo real del agua de la Setúbal”, agregó.

Una vez por semana, se realizan análisis más profundos en busca de metales pesados, bacterias, etc.: “Es un doble control que hacemos en todas las tomas de agua, como algo rutinario. Esa información está disponible. Se la entregamos al Ministerio de Ambiente cuando se produjo el problema por la generación de un basural junto a la Laguna en San José del Rincón”, dijo Boscarol.

Assa cuenta con equipos de video inspección para controlar la posible presencia de conexiones clandestinas en desagües pluviales.

Assa cuenta con equipos de video inspección para controlar la posible presencia de conexiones clandestinas en desagües pluviales.

El funcionario explicó que no tienen datos sobre lo que sucede en otros puntos del espejo de agua, como por ejemplo en la costanera oeste, donde no se permite a los bañistas ingresar a la Laguna.

“Si nos convocan para hacer los análisis, no tenemos problemas. De hecho, brindamos ese tipo de servicios a terceros a ciertas comunas de la provincia”, adelantó.

Assa también está en condiciones de realizar inspecciones dentro de los desagües pluviales que desembocan sobre la margen oeste de la Setúbal, para detectar posibles conexiones cloacales clandestinas.

Cada cuatro horas, Assa analiza la calidad del agua cruda que toma en el Colastiné y frente al Club Regatas.

Cada cuatro horas, Assa analiza la calidad del agua cruda que toma en el Colastiné y frente al Club Regatas.

Boscarol explicó que la empresa cuenta con el equipamiento para efectuar video inspecciones, el mismo que se utilizó para evaluar el estado de la cloaca máxima que recorre bulevar Gálvez y bulevar Pellegrini.

“Estos servicios pueden ser contratados por la Municipalidad o por cualquier empresa u organismo”, remarcó.

Laguna Setúbal: ¿qué pasará con la cláusula de confidencialidad?

“Tenemos que revisar los próximos acuerdos que firme la Municipalidad de Santa Fe para que la información -sobre la calidad del agua de la Laguna Setúbal- sea lo más transparente posible. Y que la gente tenga la tranquilidad de que, cuando la Municipalidad habilita un balneario, lo hace con los elementos contundentes… Jurídicamente, vamos a buscar el camino para que sea más transparente, más claro, más accesible como información pública, para encontrar la tranquilidad necesaria”, aseguró el secretario de Gobierno del Municipio, Sebastián Mastropaolo.

En el programa Creo, que se emite cada mañana en AIRE, Mastropaolo aseguró que el actual convenio es el mismo que se aplica desde 2016 o 2017.

Tal como informara AIRE, cuando el 15 de noviembre de 2024 la Municipalidad anunció la apertura de una nueva temporada de playas, determinó que solo se habilitaba como balneario la playa de la Costanera Este; mientras que el Espigón I y II, la Playa Grande y la Playa Sur, funcionarían como solariums. En otras palabras, en estos lugares se puede tomar sol, pero se prohíbe el ingreso al agua.