Elecciones 2025: así quedó el nuevo tablero de poder en el Concejo de Santa Fe

Esta nota fue publicada en Aire Digital

Existen múltiples maneras de interpretar los resultados de una elección. Sin embargo, y más allá de cualquier lectura sectorial, cuando de votaciones legislativas se trata lo más relevante es saber cuántas bancas obtuvo cada uno de los sectores en el cuerpo deliberativo.

De esto depende que el Ejecutivo de turno cuente con el respaldo necesario para impulsar sus políticas; se vea obligado a lograr consensos imprescindibles; o, en caso de quedar en minoría, enfrente una situación de debilidad que pueda poner en jaque la gobernabilidad. 

En este escenario, las elecciones a concejales que acaban de realizarse en la ciudad de Santa Fe determinaron que el oficialismo, alineado con la figura del intendente Juan Pablo Poletti, obtuvo tres bancas -ponía cinco en juego-; el peronismo logró dos escaños; La Libertad Avanza consiguió otros dos; mientras que el kirchnerismo alcanzó una banca en el Concejo municipal. 

Así, el oficialismo a partir de diciembre de este año mantendrá la mayoría de las bancas, con un total de 9 sobre 17 escaños.

Pedro

Pedro “El Profe” Medei lideró la lista del peronismo y quedó en segundo lugar. En diciembre asumirá como concejal.

Maiquel Torcatt / Aire Digital

María Luengo llegaba a estas elecciones presentándose como “el puente corto con el Dr. Poletti”. En las Paso de abril logró 40.000 votos y, este domingo, obtuvo 45.800 sufragios, a pesar de la baja en el número de personas que fueron a las urnas -tema para otro análisis, en la ciudad de Santa Fe solo el 39% de los ciudadanos asistió a votar-. 

Si se compara estos números con los obtenidos por Juan Pablo Poletti en septiembre de 2023, cuando se convirtió en el intendente con mayor cantidad de sufragios desde el retorno de la democracia en la ciudad capital, queda claro que existió un desgaste durante el año y medio de gestión. 

Aun así, el oficialismo mantiene la mayoría en el Concejo y Luego obtuvo este domingo casi 6.000 votos más que en abril. No parece poco cuando en, estos momentos, se encuentran en pleno proceso de maduración distintas iniciativas impulsadas desde el Municipio y que generaron inevitables costos políticos.

Ana Cantiani, la candidata de Milei en Santa Fe, quedó en el tercer puesto y será concejala a partir de diciembre.

Ana Cantiani, la candidata de Milei en Santa Fe, quedó en el tercer puesto y será concejala a partir de diciembre.

Peronismo + kirchnerismo: cinco bancas

Lo de Pedro Medei y la lista del peronismo este domingo fue un calco de lo sucedido durante las Paso, con casi 35.000 votos. En estos momentos, esa cantidad de votos parece ser piso y techo a la vez para este sector. 

Sin embargo, si bien no logró ampliar el número de sufragios con respecto a las Paso, el contexto terminó favoreciendo al peronismo por al menos dos razones:

Así, sumando los votos obtenidos por ambas listas, el peronismo y el kirchnerismo juntos tendrán cinco bancas a partir de diciembre. 

LEER MÁS ► María Luengo ganó en la ciudad de Santa Fe y cuatro frentes ingresarán concejales

La Libertad Avanza llegó al Concejo de Santa Fe

Lo de la Libertad Avanza puede tener, cuanto menos, dos lecturas iniciales y contrapuestas:

  • La lista que encabezaba Ana Cantiani pasó de 25.000 votos en abril, a 32.700 este domingo, por lo que obtuvo dos bancas en el Concejo. En términos porcentuales, fue junto al sector liderado por Restagno quien mayor crecimiento logró en los dos meses y medio que pasaron desde las Paso.
  • De todos modos, Cantiani se presentó como la candidata del presidente Javier Milei en la ciudad de Santa Fe. Y si se aplica una mirada con perspectiva nacional, no parece que el tercer lugar, con un 23% de los votos, sea una buena elección para la Libertad Avanza en la capital de la provincia.

Aun así, La Libertad Avanza está dando sus primeros pasos en la ciudad de Santa Fe como partido constituido. Y difícilmente se pueda trasladar el resultado de esta elección de concejales, a las elecciones legislativas nacionales que se realizarán este año en la Argentina. 

LEER MÁS ► 

Una incógnita pasa por saber si La Libertad Avanza aceptará conformar un interbloque con el concejal Ignacio Laurenti, quien si bien llegó al Concejo en 2023 bajo la consigna “Viva la libertad”, lo hizo como integrante del espacio Vida y Familia, ya que el mileismo ni siquiera había formalizado su actividad política en la provincia de Santa Fe.

Perman, el antisistema; Candioti, el único que perdió votos

En las elecciones generales de 2021 había, Saúl Perman se convirtió en la revelación, con casi 20.000 votos que lo llevaron a ocupar una banca en el Concejo. 

Perman logró captar en aquel momento gran parte del electorado desencantado con la política tradicional. Sin embargo, desde aquellas elecciones de 2021 hasta el presente, el tablero político de la Argentina cambió de manera categórica. 

El surgimiento de Javier Milei hizo volar por los aires el tablero político nacional. Como candidato del antisistema, llegó a la Presidencia de la Nación, despedazó a Juntos por el Cambio y sepultó a un peronismo que enfrenta el desafío de reorganizarse, con Cristina Fernández detenida y sin liderazgos a la vista.

Saúl Perman no logró los votos suficientes para renovar su banca en el Concejo.

Saúl Perman no logró los votos suficientes para renovar su banca en el Concejo.

Con La Libertad Avanza compitiendo por primera vez en la ciudad de Santa Fe, Saúl Perman pasó de casi 20.000 votos en 2021, a 7.800 votos este domingo. Probablemente, los antisistema que votaron en su momento por el hombre del megáfono y la bicicleta, encontraron en el nuevo partido una alternativa para expresar su hartazgo con los partidos tradicionales. 

Finalmente, Lautaro Candioti, quien en las Paso de abril obtuvo nada menos que unos 10.000 sufragios, se terminó diluyendo en estas elecciones, con menos de 6.000 votos. Fue, sin dudas, el candidato que más perdió entre una y otra elección. 

Si bien representó a Somos Vida y Libertad, prácticamente no tuvo apoyo de la diputada provincial Amalia Granata durante la campaña. 

LEER MÁS ► Más de la mitad de la gente no fue a votar: piso histórico de participación en Santa Fe 

A partir de diciembre, Juan Pablo Poletti comienza la segunda mitad de su mandato como intendente de Santa Fe. Y si bien con números más ajustados, el oficialismo seguirá siendo mayoría en el Concejo municipal. 

Con un dato no menor y que, seguramente, terminará beneficiando al oficialismo: no parece demasiado factible que el peronismo y el kirchnerismo unidos, logren demasiadas coincidencias con los concejales de la Libertad Avanza.