Inicio MIRADA Más homicidios en el departamento Castellanos: derriban búnkeres de venta de drogas...

Más homicidios en el departamento Castellanos: derriban búnkeres de venta de drogas en Frontera

Frontera y Josefina, en el límite interprovincial con Córdoba, se convirtieron en enclaves del narcotráfico durante los últimos años. Maiquel Torcatt / Aire Digital

Ese día, el Ministerio de Seguridad de la Provincia derrumbará un búnker de venta de drogas en la ciudad de Frontera, a partir del pedido realizado desde el Ministerio Público de la Acusación y de la autorización del juez de RafaelaNicolás Stegmayer.

La Justicia autorizó, además, la destrucción de otro inmueble y el bloqueo físico de un tercer lugar, todos vinculados con situaciones de violencia y microtráfico de drogas en los barrios San Javier, San Roque y Colegiales (más conocido como El Eucaliptal) de la ciudad de Frontera.

Al menos por ahora, no se prevé que se derrumben búnkeres de droga en barrio Acapulco, de la comuna de Josefina, también ubicado sobre el límite interprovincial. Allí, en apenas 26 manzanas, funcionan numerosos kioscos de venta de estupefacientes.

A finales de 2023, AIRE publicó un informe especial titulado “La otra triple frontera, el narcotráfico y el patio trasero de la provincia de Santa Fe”, en el que ya se advertía sobre el avance de la violencia y el narcotráfico en Frontera y Josefina.

El fiscal del Equipo de Trabajo sobre Microtráfico de la Fiscalía General, Franco Carbone, y la fiscal de la sección Violencia y Corrupción Institucional de la Fiscalía Regional 5, Fabiana Bertero, impulsaron estas medidas que comenzarán a ejecutarse desde esta semana y son las primeras de estas características en el ámbito de la Fiscalía Regional 5.

Según información suministrada desde el MPA, en estos momentos hay cuatro personas detenidas por estas investigaciones.

En dos casos, se destruirán los búnkeres, mientras que en otro se bloquearán las aberturas mediante la construcción de tapiales.

Uno de los búnkeres a destruir se encuentra en Calle 80, entre Calle 11 y Camino Público de Frontera, zona conocida como barrio El Eucaliptal. Está rodeado por cinco instituciones sociales, como un jardín, club y escuela.

En ese inmueble, el 24 de mayo de 2024, se secuestraron 70 gramos de cocaína en bolsas, seis balanzas de precisión, vainas servidas de distintos calibres y una moto robada.

El 20 de diciembre, ante la presencia de la policía, un hombre se fugó y disparó contra el personal de seguridad. Ese día, encontraron cocaína, balanza de precisión y dinero en efectivo.

Cuando la Policía de Santa Fe llegó para allanar un búnker de drogas en la ciudad de Frontera, se encontró además con carne recién faenada.

La construcción pertenece al denominado Clan Martínez.

Otro búnker que se destruirá se encuentra en Calle 21 y Calle 108 de barrio San Javier. Allí, los delincuentes suelen levantar barricadas para impedir el avance de la policía. Es una sola habitación de 6 x 4 metros, techada con chapas precarias.

Se trata de varias hectáreas de terrenos usurpados y frente a esa esquina se detectó la venta de drogas al menudeo. El 19 de junio hubo allanamientos por robos calificados. Cuando las fuerza de seguridad volvieron el 6 y el 13 de noviembre, no encontraron personas, muebles o enseres. Pero cuando regresaron el 20 de diciembre, hallaron 13 gramos de marihuana y algo más de 30 gramos de cocaína.

Finalmente, el inmueble que será anulado es conocido como “la casita roja”, ubicada en la esquina de calles 9 y 96 de barrio San Roque.

La vivienda cuenta con siete ventanas y dos puertas, que serán selladas o soldadas si fueran de metal.

Según la documentación de Catastro, pertenece a un hombre que ya estuvo detenido y condenado por la Justicia Federal. Distintas personas marcan el lugar como centro de drogas y delitos conexos.

Se hicieron múltiples allanamientos durante el último año. El 27 de marzo se encontraron armas de fuego, el 19 de junio y 21 octubre aparecieron balanzas de precisión.

El 6 de noviembre la policía encontró dinero en efectivo, bicarbonato y cocaína. Por último, el 20 de diciembre se detuvo a tres personas en el lugar, se secuestraron envoltorios con cocaína.

Se constató la presencia de al menos trece moradores, ocupantes golondrinas, que no tienen domicilio fijo en el lugar. El 26 de diciembre, la Policía de Investigaciones de Santa Fe volvió a constatar la venta de drogas.

Castellanos, el único departamento donde hubo más homicidios en 2024

El departamento Castellanos, cuya cabecera es la ciudad de Rafaela, se convirtió durante 2024 en el único distrito donde se incrementó la cantidad de homicidios. Allí, durante los últimos doce meses se produjeron once asesinatos, mientras que en 2023 se habían registrado seis crímenes.

De los once asesinatos del año pasado, seis se produjeron en la ciudad de Frontera y en el barrio Acapulco, de la comuna de Josefina, ambas localidades limítrofes con la provincia de Córdoba y divididas de la ciudad de San Francisco por una calle.

Apenas una calle separa a la ciudad de Frontera y la comuna de Josefina, de la ciudad cordobesa de San Francisco.

Tal como informara AIRE a través de distintos informes periodísticos publicados durante los últimos dos años, mientras el narcotráfico extendió sus redes en toda esta región, el Juzgado Federal de Rafaela -que debería operar en toda esta zona- no tiene juez, ni fiscal. Es decir, está acéfalo.

Frontera y Josefina tampoco no cuentan con un fiscal permanente del Ministerio Público de la Acusación de Santa Fe. Hasta mediados de 2021, trabajaba en la zona el fiscal Nicolás Stegmayer, pero durante aquel año se convirtió en juez y se fue a Rafaela y nunca se designó un reemplazante.

Fuentes del MPA informaron que desde la asunción de María Cecilia Vranicich como fiscal general de la Provincia, se dispuso la presencia semanal de fiscales para atender las causas de la zona, mientras se avanza en la designación definitiva.

Frontera y Josefina, una zona crítica desde hace años

San Francisco, Frontera y Josefina, conforman un conglomerado de aproximadamente 100 mil habitantes.

Cuando AIRE recorrió la zona afines de 2023 para elaborar un informe periodístico sobre el avance narco, el intendente de San Francisco, Damián Bernarte, sostuvo: “Frontera y Josefina, con barrio Acapulco, forman parte del patio de atrás con yuyos altos de Santa Fe. Para los gobiernos de Santa Fe parecería que fueran jurisdicción de Córdoba”.

Según Bernarte, nueve de cada diez imputados por la Justicia Penal por delitos contra la propiedad cometidos en San Francisco, tienen domicilio en Frontera o Josefina.

El ministro de Seguridad de la Provincia de Santa Fe, Pablo Cococcioni, aseguró que una de las prioridades de la Provincia durante los meses que vienen será reforzar la presencia policial y judicial en esta zona caliente.

“En el departamento Castellanos existen ciudades grandes, ciudades pequeñas y pueblos, donde conviven realidades totalmente diferentes. De los 11 homicidios dolosos cometidos en 2024, 6 se produjeron en la zona de Frontera”, explicó. Muy cerca de allí, en el barrio Acapulco de Josefina -solo cruzando la Autovía 19-, aparece otro foco de violencia.

Según el ministro, “se va a empezar el año atacando uno de los factores que explica buena parte del problema, que es el tráfico minorista de estupefacientes. Hay puestos de microtráfico donde se produjeron hechos de violencia entre personas supuestamente vinculadas al negocio y, en algún caso, se vio involucrado un comprador de drogas”.

“La situación de Frontera fue una de las que nos llevó a la idea de que el próximo concurso de fiscales no se realice para un cargo puntual, sino a través de una lista de fiscales subrogantes para toda la jurisdicción. Así, en pocos días podremos mandar un fiscal cuando se lo necesite”, explicó.