Inicio MIRADA Estafas en el Iturraspe: las víctimas y el Gobierno rechazarán un posible...

Estafas en el Iturraspe: las víctimas y el Gobierno rechazarán un posible juicio abreviado

Así lo adelantaron el abogado de algunos empleados afectados por las maniobras delictivas y fuentes del Gobierno provincial, antes de la audiencia que se realizará el 23 de diciembre próximo, en la que la Fiscalía y la defensa de los acusados propondrán un procedimiento abreviado luego de que Jorge Alberto Carnaghi y su esposa, María Belén Milessi, reconozcan su responsabilidad en los hechos investigados.

Jorge Alberto Carnaghi se desempeñaba en la sección “Sueldos” del hospital y era el encargado de distribuir el denominado “Fondo del 30%” entre el resto de los agentes. Dichos fondos surgen de la facturación que el hospital realiza cada vez que atiende a pacientes que cuentan con obras sociales, prepagas, aportes de compañías de seguro o entidades de medicina laboral.

Los fondos recaudados por esa facturación se deben distribuir de la siguiente manera: 30%, entre todo el personal del hospital; 65%, para compra de bienes de uso y prestación de servicios del nosocomio; 5% para ayudas médicas, cursos o capacitaciones.

Durante años, los acusados transfirieron a sus propias cuentas bancarias más dinero del que correspondía, reduciendo de esta manera los fondos que recibían el resto de los empleados y la Administración del hospital. Por este motivo, el Gobierno de Santa Fe también se presentó como querellante en marzo de este año.

Hospital Iturraspe: la negativa de las víctimas de estafas

El delito investigado es fraude a la administración pública. Sin embargo, el abogado que representa a empleados víctimas, Esteban Campos, insiste en la posibilidad de que los imputados incurrieran en delitos tales como asociación ilícita y malversación de caudales públicos.

El dinero desviado en el Hospital Iturraspe debía distribuirse entre los empleados y la Administración del nosocomio.

En el programa Creo, que se emite cada mañana en AIRE, Campos adelantó que la semana próxima se opondrá a la posibilidad de un procedimiento abreviado y rechazará los montos de dinero propuestos por los imputados para resarcir el daño.

“Carnaghi ofreció 41 millones de pesos en concepto de reparación y su esposa ofrece 1.200.000 pesos. Montos irrisorios, inaceptables. Hubo una malversación de más de 150 millones de pesos a valores actualizados”, afirmó.

“Tampoco estamos de acuerdo con la calificación de los delitos que plantea la Fiscalía, porque entendemos que los implicados tenían conocimiento y voluntad de llevar adelante las acciones y recibían el dinero en sus propias cuentas bancarias”, agregó.

Cómo era la maniobra con fondos del Hospital Iturraspe

Desde enero de 2020, el fraude investigado alcanza el total de 38.337.865 de pesos –monto que, actualizado por inflación, asciende a 150 millones de pesos-. De todos modos, las víctimas aseguran que el desvío de fondos se produjo incluso desde tiempo antes.

“Nosotros veíamos cómo los empleados del hospital Cullen cobraban mucho más que nosotros. Si bien el Cullen tiene mayor facturación que el Iturraspe, había mucha diferencia. Si ellos cobraban 50.000 pesos, nosotros recibíamos 5.000”, recordó en Creo el enfermero del área de Neonatología, Gerardo Gudiño, una de las víctimas.

Todo indica que Jorge Alberto Carnaghi realizaba las transferencias de los lotes de pago de sueldos, adulterando las planillas previamente autorizadas por el Consejo de Administración.

El Gobierno de Santa Fe también se presentó como querellante. Fuentes consultadas por AIRE adelantaron que se opondrán a un posible procedimiento abreviado en esta causa.

Básicamente, el Consejo autorizaba las planillas con los datos correctos, pero luego los imputados las manipulaban al hacer las transferencias bancarias. Incorporaban nuevos nombres y números de documento, siempre con las mismas cuentas bancarias de las que ellos mismos eran titulares.

Según el abogado Campos, “hay más de 11 imputados. La mayoría como partícipes necesarios. A Carnaghi también se lo acusa de ser coautor de una organización para explotación de juegos. No solo un delito de estafas, sino que también se lo imputa por la explotación de juegos ilegales”.

Durante la audiencia del próximo 23 de diciembre, la Fiscalía, la defensa, el representante de los empleados y también Fiscalía de Estado plantearán sus respectivas posiciones, y el juez que intervenga deberá decidir si acepta o rechaza la posibilidad de juicio abreviado.

Por las irregularidades que se investigan, el Ministerio de Salud expulsó de sus cargos a Carnaghi, Milessi, Aitor Imano Chiavassa, Diego Martín Acosta y Federico Carbo; Alan Matías Carnaghi, Gerardo Jesús Robledo, Josías Román Robledo, Betiana Lorena Wery y Laura Liliana Wery.